Ir al contenido principal
Concepciones de la salud pública

Principales
concepciones y referentes de salud pública
- Manuel Tamayo Sáenz Citados: son el conjunto de objetivos,
decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los
problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno
consideran prioritarios. (“El análisis de las políticas públicas”, La nueva
administración pública, Rafael Bañón y Ernesto Castillo (comps.), Madrid,
Alianza editorial 1997).
- André Roth: el concepto de política pública tiene tres acepciones:
la política, concebida como el ámbito del gobierno de las sociedades humanas
(polity). Segundo, la política como la actividad de organización y lucha por el
control del poder (politics). Y, finalmente, la política como designación de
los propósitos y programas de las autoridades públicas (policy) (Políticas
Públicas: Formulación, Implementación y Evaluación, Bogotá, Aurora. 2006).
- Brum, citado Fenómeno social, administrativo y político específico:
es resultado de un proceso de sucesivas tomas de posición, que se concretan en
un conjunto de decisiones, acciones u omisiones, asumidas fundamentalmente por
los gobiernos, mismas que traducen, en un lugar y periodo determinado, la
respuesta preponderantemente del mismo frente a los problemas públicos vividos
por la sociedad civil. (La evaluación de políticas y programas públicos. El
caso de los programas de desarrollo social en México, México, M. A. Porrúa.
2006).
- Manuel Canto. Chac. Citado por Cursos de acción tendentes a la solución
de problemas públicos: definidos a partir de la interacción de diversos
sujetos sociales, en medio de una situación de complejidad social y de
relaciones de poder, que pretenden utilizar de manera más eficiente los
recursos públicos y tomar decisiones a través de mecanismos democráticos, con
la participación de la sociedad, (Introducción a las políticas públicas, en:
Canto, M. y O. Castro (coordinadores) Participación Ciudadana y Políticas
Públicas en el Municipio. MCD, México. 2002).
- La
OPS (2002): define
a la Salud Pública como el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de sus instituciones de carácter público para mejorar, promover,
proteger y restaurar la salud de las poblaciones por medio de actuaciones de
alcance colectivo.
Algunos elementos claves de la
salud pública
- La salud pública es mucho más que
atender enfermedades: implica transformar las condiciones sociales que las
generan. Me pareció muy importante cómo se plantea que factores como el
trabajo, la educación o el ambiente influyen directamente en la salud, y que
estos deben abordarse desde una mirada colectiva. Además, la participación de
la comunidad y el trabajo entre distintos sectores refuerzan la idea de que la
salud se construye en conjunto. Este enfoque es fundamental para lograr una
odontología más preventiva, equitativa y comprometida con el bienestar real de
las personas.
- El concepto de salud pública es
el resultado de diversas variables entre las cuales Frenk (2006) experto en
Salud Pública menciona algunos, principalmente el carácter público, pues sus
acciones van dirigidas al colectivo, otra variable es la participación pública,
la cual es el resultado de la articulación del gobierno con la población
organizada y en tercer aspecto Frenk refiere que la salud pública también se
centra en saneamiento ambiental para mejorar las condiciones de vida de la
comunidad, mediante la educación para la salud.
- La salud pública se articula con
otras ciencias y disciplinas como, la Epidemiologia, Ciencias Naturales,
Sociología, Demografía, administración y estadística. Realizar estas
articulaciones le permite a la salud pública tener diferentes campos de acción
como la salud ambiental, salud ocupacional, salud materno infantil y enfermedades
crónicas, a través de los cuales desempeña sus funciones Esenciales como
monitoreo de la situación de salud, vigilancia de la salud pública,
investigación y control de riesgo y daños, participación de los ciudadanos en
la salud, Garantía del mejoramiento de la calidad de los servicios a nivel
individual y colectivo.
- Las Políticas Públicas, los
Actores Sociales y Políticos interactúan en base al conjunto de objetivos de
decisiones y acciones para resolver problemas concretos, de promover la
integración social y potencializar el camino hacia el desarrollo.
- En el abordaje de la salud
pública necesario no solo tener en cuenta
las características individuales ver al objeto de estudio como algo
inerte, sino que se ve afectado por otras variables que están relacionadas con
su entorno social, comunitario, geográfico. Por lo que es apropiado comenzar a
desarrollar modelos epidemiológicos que integren, fortalezcan y revitalicen la
investigación de los determinantes sociales y colectivos de la salud.
- El motivo principal del perfil de
la Salud Pública es que las comunidades comprendan y participen activamente en
los programas de promoción y prevención de salud para garantizar un nuevo
modelo de Educación para la salud que permita a las comunidades cambios de
Estilos de vidas saludables, campañas de Saneamientos Ambiental, brigadas de
Salud, Campañas y Jornadas en prevención de las enfermedades, trasformaciones
sociodemográficas.
Comentarios
Publicar un comentario